martes, 22 de junio de 2010

Mecanismos de defensa según el DSM IV parte I

Antes de empezar tenemos que definir que son los mecanismos de defensa.


Mecanismo de defensa. Proceso psicológico automático que protege al individuo de la ansiedad y de la conciencia de amenazas o peligros externos o internos. Los mecanismos de defensa mediatizan la reacción del individuo ante los conflictos emocionales y ante las amenazas externas. Algunos mecanismos de defensa (p. ej., proyección, dicotomización, y «acting out») son casi siempre desadaptativos. Otros, como la supresión y la negación, pueden ser desadaptativos o adaptativos en función de su gravedad, inflexibilidad y el contexto en el que ocurran.


Presentación alfabética:


Abstención. El sujeto emplea palabras o comportamientos con el propósito simbólico de negar o plantear enmiendas a pensamientos, sentimientos o acciones.


Afiliación. El sujeto acude a los demás en busca de ayuda o apoyo, lo que significa compartir los problemas sin tratar de atribuirlos a los demás.


Agresión pasiva. El sujeto muestra agresividad hacia los demás de forma indirecta y no asertiva. Utiliza una máscara externa de aparente sumisión a los demás, detrás de la que en realidad se esconde resistencia, resentimiento y hostilidad encubiertos. Estos mecanismos suelen aparecer como respuesta a la falta de gratificación de deseos dependientes, aunque también son una forma de respuesta adaptativa en individuos que ocupan cargos subordinados y que no tienen otro modo de expresar su autoafirmación más abiertamente.


Aislamiento (también llamado intelectualización) Consiste en separar la emoción (esfera afectiva) de un recuerdo doloroso (esfera cognoscitiva) o de un impulso amenazante. Algo que puede considerarse importante, sencillamente se trata como si no lo fuera. La persona puede reconocer, de forma muy sutil, que ha sido abusada de pequeña, o puede demostrar una curiosidad intelectual sobre su orientación sexual recién descubierta. Mediante el aislamiento un hecho, una idea, una impresión, intolerable para el sujeto, es sacado de su contexto.
Aislamiento afectivo. El sujeto separa las ideas de los sentimientos originalmente asociados a ellas. Se aparta del componente afectivo asociado a una idea determinada (p. ej., acontecimiento traumático), pero se mantiene apegado a sus elementos cognoscitivos (p. ej., detalles descriptivos).


Altruismo. Dedicación a satisfacer las necesidades de los demás. A diferencia del autosacrificio, a veces característico de la formación reactiva, el individuo obtiene una gratificación bien de tipo vicariante, bien por las repuestas de los demás.


Anticipación. Experimentación de las reacciones emocionales antes de que se produzcan anticipando sus consecuencias, posibles acontecimientos futuros, y considerando de forma realista respuestas o soluciones alternativas.


Ascetismo. Es la renuncia a la satisfacción de las necesidades, se ha puesto nuevamente de actualidad con la anorexia. Se puede localizar en adolescentes amenazadas (por ser más frecuente en mujeres) por sus deseos sexuales, que se protegen negándolos con todos sus deseos. Como ascetas renuncian a cualquier interés sobre lo que los demás se interesan. Autoafirmación. Expresión directa de sentimientos o pensamientos de forma no coercitiva ni manipuladora.


Autoobservación. Reflexión sobre los propios pensamientos, sentimientos, motivaciones y comportamientos, y actuando de acuerdo con ellos.


Comportamiento impulsivo (acting out). El sujeto reacciona actuando más que a través de reflexiones o sentimientos. En el concepto original se limitaba a los sentimientos o deseos transferenciales surgidos durante las sesiones de psicoterapia. El concepto no es sinónimo de mal comportamiento.


Conversión. En las antiguas neurosis histéricas los conflictos inconscientes se convierten en síntomas sensoriales o motores. Mis deseos inconscientes de matar al padre, se convierten en la parálisis del brazo ante la imposibilidad de aceptar que ese deseo es mío y está en mí. Relacionado con somatización.

Hipertensión Arterial

La hipertensión es uno de los enemigos más implacables que tenemos los seres humanos debido a que no presenta ningún síntoma a menos que ya estemos en un nivel avanzado de la misma, le llaman el asesino silencioso, ya que al no presentar síntomas podríamos tener un infarto, un accidente cerebro vascular o daños irreversibles a los riñones. Es por eso que es importante tomarnos la medida de la presión con frecuencia.
• Definición: Incremento de la resistencia periférica vascular total, que trae aparejado el aumento de la tensión arterial por encima de 140 mmHg de sistólica y 90 mmHg diastólica. Ej. 145/99

Tipos:

• Hipertensión esencial (90% de los casos).

• Hipertensión secundaria (10% de los casos).

• La presión sanguínea, la fuerza que la sangre ejerce en todas direcciones de un área determinada, es la base para mantener un movimiento estable de la sangre desde el corazón a través del organismo y de regreso al corazón.

• Dado que los fluidos se mueven desde un área de presión alta hacia un área de presión menor, las presiones deben diferir en los distintos puntos del sistema circulatorio. En cualquier vaso sanguíneo del organismo, la presión depende de la cantidad de sangre que contiene y el tamaño del vaso.

Hipertensión esencial: Es aquella que se desconoce la causa directa que la ocasiona. Sin embargo, se han relacionado con ella varios factores.

• Edad: En los países industrializados la media de la presión arterial de una población se eleva con la edad, sobre todo a costa de la presión sistólica.

• Sexo: la presión arterial media es similar en hombres y mujeres hasta los 50 años. Después de esta edad, la mujer tiene una tendencia más rápida a la elevación de la presión, principalmente sistólica.

• Genéticos: alrededor del 50% de los enfermos de hipertensión tienen historia familiar de presión alta o de muertes prematuras de origen cardíaco.

• Raza: en los países occidentales la hipertensión es más en personas de la raza negra.

• Emociones: En muchas personas las emociones hacen que la presión arterial se eleve.
Sin embargo, el papel que juega el estrés ambiental sobre la hipertensión es controvertido.

Definiciones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Presión sistólica , Presión diastólica

normotensión 120-129 mmHg , 80-84 mmHg
Normal alta 130-139 mmHg , 85-89 mmHg
Hipertensión
Grado I. 140-159 mmHg , 90-99 mmHg

Hipertensión
Grado II 160-179 mmHg, 100-109 mmHg
Hipertensión
Grado III ≥ 180 mmHg , ≥ 110 mmHg

Hipertensión secundaria: Es el aumento de la presión arterial debido a una enfermedad subyacente o a un factor externo. Es importante su diagnóstico, pues en la mayoría de los caso se produce hipertensión severa y puede corregirse.

• Congénitas: coartación de la aorta, enfermedad congénita de la arteria renal, enfermedad poliquística renal.

• Farmacológico: anticonceptivos, carbenoxolona, corticoides orales, simpaticomiméticos, anfetaminas, IMAO’s.
• Endocrinas: feocromocitoma, aldosteronismo primario, síndrome de Cushing, acromegalia, hipertiroidismo,hiperparatiroidismo.

• Renales: Tumores secretores de renina, glomerulonefritis, pielonefritis, nefroesclerosis diabética, poliquistosis renal, estenosis de la arteria renal, transplante renal, nefritis por radiación, etc.

• Vasculitis: Esclerosis sistémica progresiva, poliarteritis nodosa, lupus eritematoso sistémico.

Factores de riesgo:
Hombres > 55 años, mujeres > 65 años, taqbaquismo, Dislipidemia, antecedentes familiares y obesidad.
Alteraciones de los órganos blanco: Daño comprobable del corazón, el cerebro, el riñón o los vasos de la retina.
Complicaciones: Accidente cerebro vascular, infarto del miocardio, insuficiencia cardíaca, nefropatía, retinopatía avanzada.

Los sistemas de control que regulan todas las funciones del organismo son dos:
• el sistema endocrino y el sistema nervioso autónomo.


Mecanismos de regulación natural de la presión sanguínea

• El Hipotalamo: Brinda todos los enlaces importantes entre el cerebro, el sistema nervioso y el sistema endocrino. La hipófisis es la glándula endocrina que, bajo el control del hipotálamo, regula la secreción de hormonas para el organismo.


• Sistema endocrino: Utiliza mensajeros químicos llamados hormonas, que son vertidos a la circulación sanguínea.

• Hipófisis: Su lóbulo posterior se encarga de mantener la presión sanguínea, la contracción de los músculos lisos y la función renal. La vasopresina (hormona anti diurética, ADH) es una hormona liberada por la hipófisis para controlar el volumen de sangre y la concentración salina.

• Vasopresina y corticotrofina: El volumen sanguíneo esta en gran parte bajo el control hormonal. Cuando el volumen desciende, el nervio vago envía señales a la hipófisis para que libere vasopresina (ADH) y corticotrofina (ACTH). La ADH disminuye la eliminación de líquido por parte de los riñones, y la ACTH actúa sobre las suprarrenales para que liberen aldosterona,que provoca la retención salina por parte de los riñones.

• Glándula Suprarrenal: Secreta una potente hormona llamada aldosterona, incrementando la presión arterial. Al ser estimulada por los nervios simpáticos para que libere adrenalina y noradrenalina, mueve al corazón a latir con mayo frequencia y fuerza. La noradrenalina actúa como vasoconstrictor pero dilata los vasos del corazón obteniendo una mejor irrigación en los momentos de esfuerzo.
• Riñones: Los riñones también controlan la presión sanguínea reteniendo agua y sal para incrementarla, bajo el estímulo de la aldosterona, secretada por la glándula suprarrenal.

• Sistema nervioso autónomo: Recurre a señales eléctricas nerviosas. A su vez, el sistema nervioso autónomo consta de dos partes el sistema simpático y el parasimpático. Sus acciones son opuestas entre sí. El primero acelera, en tanto el segundo tiende a disminuir.

• Barroreceptores: Los barorreceptores son terminaciones nerviosas sensibles a la distensión que se oponen a los cambios bruscos de la presión arterial, es decir, son receptores de presión. Se encuentra localizadas en gran abundancia en las paredes de la arteria carótida interna y en la pared del seno aórtico.

• Estos son receptores de estiramiento, que generan impulsos en proporción al grado de estiramiento de la pared arterial. Cuando sube la presión, se produce un estiramiento de los receptores lo que provoca un aumento en del # de impulsos enviados por varias vías nerviosas al centro vasomotor de la médula oblongada. Los centros vasomotores del cerebro responden enviando señales al corazón, las arteriolas, las venas y otros órganos , para disminuir la presión .

• Nervios parasimpáticos: Entran al corazón por el nervio vago, el que se encarga de reducir el ritmo cardíaco en contraposición a los nervios simpáticos

• Sistema nervioso simpático: Cuando baja la presion, los nervios simpáticos hacen que aumente la frecuencia y la fuerza de la contracción del corazón y también provocan vasoconstricción en las arteriolas y las venas.

Todo ello aumenta el gasto cardíaco. Los nervios simpáticos también estimulan la glándula suprarrenal para que libere cantidades extra de adrenalina y noradrenalina, que estimulan químicamente el corazón para que el latido sea más frecuente y fuerte. La noradrenalina provoca también vasoconstricción de los vasos sanguíneos, excepto los del corazón, a los que dilata para mejorar la irrigación durante el esfuerzo.

Sistema renina-adenina-aldosterona

• Es el mecanismo de control de la presión arterial. En los casos de hipertensión el feed back negativo puede no funcionar, llevando a una excesiva producción de angiotensina II, creando así una creciente vasoconstricción, secrección de aldosterona, retensión de sodio y agua, dando como resultado la persistencia de una presión elevada.

• Complicaciones de la Hipertensión:
Accidente cerebrovascular,Encefalopatía hipertensiva, Alteraciones retinianas: arterias en hilo de plata, signos de cruce arteriovenoso, hemorragias y exhudados retinianos, trombosis de la arteria y vena retiniana. Enfermedad coronaria produciendo dolor de pecho e infarto al miocardio, Insuficiencia cardíaca, Enfermedad vascular periférica.
Insuficiencia renal: disminución de la filtración glomerular con aumento de los niveles de urea y creatinina en sangre.



domingo, 20 de junio de 2010

Encuesta sobre la violencia doméstica

¿Crees que la mujer o el hombre tienen derecho a maltratar a su pareja física, económica y/0 emocionalmente?



¿Qué opinas sobre las muertes de mujeres recientes a causa de la violencia doméstica?



Escríbeme tu opinión. Gracias.

Encuesta sobre la Eutanasia

¿Piensas que las personas que están desahuciadas tienen derecho a decidir cuándo morir utilizando asistencia médica?

Escríbeme tu opinión. Gracias.

Los Patrones funcionales de Marjory Gordon

Patrones Funcionales de Marjory Gordon

Los Patrones Funcionales de salud, fueron creados por Marjory Gordon a mediados de los años 70, para enseñar a sus alumnos, de la Escuela de Enfermería de Boston, la valoración de los pacientes.

Los agrupó en 11 Patrones con una estructura para valorar cada uno de los aspectos de salud que afectan al indivíduo.Los once patrones funcionales tienen la característica de conducir de forma lógica al diagnostico enfermero, contemplan al paciente de forma holística y recogen toda la información necesaria del paciente, familia y entorno.

Los 11 patrones funcionales de salud de Marjory Gordon son:

Patrón I: Percepción y cuidado de la salud-Motivo del ingreso-Información que tiene de su enfermedad y percepción de la misma.-Historia de enfermedades y antecedentes quirúrgicos-Alergias-Hábitos: consumo de alcohol, tabaco, drogas.-Consumo de fármacos: medicación habitual.

Patrón II: Nutrición y metabolismo-Valoramos el modelo de ingesta de sólidos y líquidos: (Si come sólo o necesita ayuda, si tiene prescrita alguna dieta especial, apetito y preferencias, modelo habitual de alimentación en su domicilio, ganancias y / o pérdidas de peso, disfagia creciente, deglución dolorosa, dolor subesternal, dolor de garganta, sensación de plenitud, pirosis, regurgitación después de las comidas, nauseas y / o vómitos, halitosis, dentición, anorexia, etc.-Hábitos: comidas calientes, frías, alteración del sentido del gusto.-Medición y valoración de datos antropométricos.-Valoración de la piel y mucosas :-Necesidad de ayuda para higiene: Frecuencia y hábitos de ducha y / o baño, pliegue cutáneo, hidratación general y sequedad de la piel palidez, sensación de sed, malestar generalizado, presencia de signos y síntomas de alteraciones de piel y mucosas.

Patrón III: Eliminación-Valorar el Patrón habitual de evacuación urinaria e intestinal: frecuencia, características, sudoración, menstruación, hemorroides, deposiciones involuntarias, control de esfínteres, etc.-Presencia o no de signos y / o síntomas de alteraciones.

Patrón IV: Actividad y ejercicio-Valoración del estado cardiovascular: Frecuencia cardiaca o PA anormales en respuesta a la actividad, cambios ECG que reflejen isquemia o arritmia, etc.-Valoración del estado respiratorio: Valorar antecedentes de enfermedades respiratorias, ambiente ecológico laboral, tabaquismo, disnea o molestias de esfuerzo, tos nocturna asociada a regurgitaciones, Expectoración, indicación verbal de fatiga, etc.-Valoración de la movilidad y actividades cotidianas: Debilidad generalizada, cansancio, estilo de vida (sedentario, activo), actividades de la vida diaria (AVD) que realiza, encamamiento, etc.

Patrón V: Sueño y descanso-Valorar signos y síntomas de sueño insuficiente: Nerviosismo, ansiedad, irritabilidad creciente, letargia, apatía, bostezos frecuentes, cambios posturales, etc.-Valorar modelo habitual de sueño / descanso-Factores que afectan el sueño:Internos: Síntomas de la enfermedad; despertar por la noche debido al dolor, tos o regurgitaciones, estrés psicológico, etc.Externos: Cambios ambientales, estímulos sociales, etc.-Antecedentes de trastorno del sueño.

Patrón VI: La cognición y percepción-Valorar la presencia de indicadores no verbales de dolor como: expresión facial agitación, diaforesis, taquipnea, posición de defensa.-Valoración del dolor: Comunicación verbal, intensidad, (utilizar una escala), descripción del dolor, localización, carácter, frecuencia y signos y síntomas asociados: Nauseas, insuficiencia respiratoria etc.-Medidas de alivio utilizadas-Fármacos utilizados-Valoración sensorial y reflejos: déficit sensorial, cognitivo, dificultades de aprendizaje, desorientación, alteración del proceso de pensamiento, conflicto de decisiones.

Patrón VII: Autopercepción y autoconcepto-Ansiedad-Temor-Alteración de la autoestima-Valoración del grado de ansiedad: Observar la aparición de signos de ansiedad, angustia y temor, nerviosismo, cefaleas, tensión muscular, movimientos inquietos, mareos, hipoventilación, insomnio, somnolencia, cansancio, etc.-Valoración del conocimiento y percepción de su enfermedad, solicitud de información.

Patrón VIII: Roles y relaciones-Valoración de la comunicación y patrón de interacción social: Ambiente familiar, ambiente laboral, etc.-Valoración de cambios de conducta: dependiente, retraída, exigente, manipuladora, etc.

Patrón IX: Sexualidad y reproducción-Número de hijos, abortos, etc. ;Preguntar, si procede y en el momento adecuado, por algún trastorno en las relaciones sexuales.-Mujer: Uso de anticonceptivos, menarquia, última menstruación, menopausia, revisiones periódicas, autoexámen de mama, etc.-Hombre: Problemas de próstata.

Patrón X: Afrontamiento y manejo del estrés-Afrontamiento de la enfermedad: Verbalización de la incapacidad de afrontamiento o de pedir ayuda-Alteración en la participación social-Cansancio-Cambio de los patrones de comunicación-Manipulación verbal-Tabaquismo excesivo-Consumo excesivo de bebida-Falta de apetito-Uso excesivo de tranquilizantes prescritos.-Alteración de las conductas de adaptación-Grupos de apoyo: familia, amigos.

Patrón XI: Valores y creencias-Interferencias de la enfermedad o de la hospitalización en: Prácticas religiosas habituales, prácticas o creencias habituales, tradiciones familiares, etc.-Deseo de contactar con el capellán del hospital o con sacerdotes de su religión.

jueves, 17 de junio de 2010

Florence Nightingale

El texto que sigue se publicó originalmente en Perspectivas: revista trimestral de educación comparada (París. UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XXVIII, n° 1, marzo 1998,págs. 173-189©UNESCO: Oficina Internacional de Educación, 2000. Este documento puede ser reproducido sin cargo siempre que se haga referencia a la fuente.





FLORENCE NIGHTINGALE (1820 - 1910)

Alex Attewell1


La leyenda



La fama de heroína romántica de Florence Nightingale oscurece sus méritos como educadora. No obstante, la leyenda de esta mujer también tuvo consecuencias educativas. En efecto, gracias a ella se generalizó la formación de enfermeras, dando así origen a una nueva profesión para la mujer. Esta leyenda se ha convertido en un capítulo importante de la cultura de la asistencia sanitaria en el mundo entero, pero no ha contribuido a dar a conocer mejor a Florence Nightingale.


Florence Nightingale se hizo célebre curando a los enfermos y a los heridos durante la guerra de Crimea (1854-1856). Concluida ésta, pudo haber ocupado un puesto de responsabilidad como enfermera jefe de hospital y supervisora de la formación de enfermeras, pero prefirió retirarse de la vida pública y utilizar su prestigio para apoyar y promover proyectos educativos. Es probable que el hecho de que prefiriese intervenir de modo indirecto, en vez de ocupar un cargo oficial, haya hecho que su influencia fuera aún mayor. Tras la guerra de Crimea, Nightingale escribió unos doscientos libros, informes y opúsculos que tuvieron importantes repercusiones en la sanidad militar, la asistencia social en la India, los hospitales civiles, las estadísticas médicas y la asistencia a los enfermos. Su mayor aportación educativa fue la creación de nuevas instituciones para la formación tanto de médicos militares como de enfermeras de hospital, pero algunos de sus proyectos educativos menos conocidosestán llenos de enseñanzas.Nightingale ha sido objeto de estudio como reformadora, como estadística, como administradora y como investigadora, pero los estudios sobre su influencia como educadora han sido escasos. La obra que relata sus experiencias en la formación de enfermeras (Baly,1986) silencia el contexto más general de las ideas educativas de Florence Nightingale para centrarse en los aspectos administrativos, a menudo complicados, de los comienzos de la“Escuela Nightingale” de enfermeras. No es de extrañar que los diversos aspectos de la educación con los que Florence Nightingale estuvo relacionada estuvieran vinculados por numerosos temas comunes. Hasta los 31 años, ella no tuvo la oportunidad de aprovechar su propia educación y preparación. Florence se sentía impulsada a hacer algún uso práctico de sus conocimientos, por lo que sus primeras cartas, apuntes y opúsculos hacen continuas referencias a los objetivos de la educación y critican la instrucción que recibían las mujeres de su época. Si tenemos en cuenta estos primeros escritos, y su posterior labor como promotora de planes de formación, podemos afirmar que Florence Nightingale fue una gran educadora, aunque no haya sido reconocida como tal.
2 Primeros años Florence, que nació en 1820, era la segunda hija de William y Frances Nightingale, un matrimonio acomodado adepto de la doctrina unitaria (disidentes de la Iglesia anglicana). Florence creció en una época de intensos cambios sociales, en un entorno de ideas liberales y reformistas. Su abuelo materno, William Smith, fue diputado durante 46 años, gran defensor de los derechos de los disidentes en materia religiosa y militante por la abolición de la trata de esclavos. Al participar algunos miembros de su familia en la vida política, no es de extrañar que Florence se sintiera profundamente interesada por los grandes problemas de su época. La educación tanto de Florence como de Parthenope, su hermana mayor, fue supervisada por su padre, que había estudiado en la Universidad de Cambridge. Su programa de estudios comprendía el latín, el griego, la historia, la filosofía, las matemáticas, las lenguas modernas y la música. William Edward Nightingale fue un hombre de ideas progresistas en lo referente a la mejora de la sociedad y a la educación de la mujer, por lo que se ocupó de la educación de sus hijas con una seriedad que por lo general solía reservarse a la educación de los hijos varones. Si Parthenope se interesaba sobre todo por el dibujo, Florence siempre tuvo afición al estudio. Durante los últimos años de su vida prestó una valiosa ayuda a Benjamin Jowett en la traducción de los Diálogos de Platón, lo que muestra la amplitud de su erudición.Una mujer de la posición social de Florence tenía escasas oportunidades de aplicar en la práctica sus conocimientos. Era todavía una adolescente cuando empezó a sentir un conflicto entre su propia voluntad de acción y los placeres de la animada vida familiar social.
Su “vocación” A los 17 años, Florence, según recoge en unos apuntes personales, tuvo una experiencia mística 2: sintió su “vocación”, una experiencia decisiva que fortaleció su convicción de que no estaba hecha para una vida ordinaria. Entre los 20 y los 30 años, hubo frecuentes conflictos con sus padres que proyectaban el matrimonio para ella, pero logró mantener tenazmente su independencia. No era fácil encontrar una esfera de actividad que permitiera a Florence Nightingale encauzar su talento y sus aptitudes. A los 30 años, recordaba su frustración:“Siendo ya adulta, lo que más anhelaba era seguir una educación universitaria, adquirir conocimientos; pero aquello fue provisional”. En 1848 se inauguró el Queen’s College, en el que se ofrecía un nuevo tipo de educación superior para la mujer, pero Florence no mostró el menor interés; estaba buscando ya un campo de acción, un modo de aprovechar unos conocimientos que ya eran considerables. Escribía por aquel entonces:Lo primero que recuerdo, y también lo último, es que quería trabajar como enfermera o, al menos, quería trabajar en la enseñanza, pero en la enseñanza de los delincuentes más que en la de los jóvenes. Sin embargo, yo no había recibido la educación necesaria para ello (Vicinus y Nergaard, 1989, pág. 30).
En 1845, Florence, decidida por cualquier medio a aprender la enfermería en la práctica, había pedido permiso a sus padres para atender a los enfermos en la Clínica Salisbury, cuyo médico en jefe era un amigo de la familia. Pero no obtuvo el permiso, y no porque tuvieran algo en particular contra el hospital, sino porque sus padres consideraban que no era un trabajo adecuado para una dama de su posición social. Comentario de Florence sobre este asunto:“para ellos era como si hubiese decidido ser ayudante de cocina”. Finalmente, llegó a la amarga conclusión de que sólo la viudez o la pobreza podían dar una ocasión de trabajar a una mujer con educación. Durante este triste periodo de su vida, recibió cierto estímulo del doctor Samuel Gridley Howe, el americano pionero en la enseñanza para ciegos, quien le aconsejó que perseverase en su vocación de enfermera a pesar de la consternación de familiares y amigos.

3Cuando vivió en 1848 en Londres, Florence tuvo la oportunidad de enseñar durante varios meses a los niños pobres (sus “ladronzuelos”) en la Ragged School de Westminster. Esta experiencia le abrió los ojos ante el fenómeno de la pobreza y adquirió la certeza de que podía ser útil pero, una vez más, no pudo hacer oídos sordos a los reparos de su familia: “Si pudiéramos ser educados – observó Florence – dejando al margen lo que la gente piense o deje de pensar, y teniendo en cuenta sólo lo que en principio es bueno o malo, ¡qué diferente sería todo!” (O’Maley, 1931, pág. 151). Un hito decisivo en 1849, Florence se embarcó en un viaje cultural por Egipto y Grecia durante el que dedicó algún tiempo a tomar apuntes detallados sobre la situación social y sobre los vestigios arqueológicos. En el viaje de regreso, de paso por Alemania, el grupo visitó Kaiserswerth,cerca de Düsseldorf, lugar en el que el pastor Theodor Fliedner había fundado en 1836 un hospital que era además orfanato y escuela. El personal de la institución estaba formado por“diaconisas” formadas por Fliedner y su esposa Caroline. A los treinta años, “la edad a la que Jesucristo comenzó su misión”, Florence volvió a Kaiserswerth para recibir una formación de enfermera, pese a la tenaz oposición de su familia. Florence demostró ser una alumna capacitada, y al cabo de tres meses de formación el pastor Fliedner le sugirió que publicara un relato sobre la vida en Kaiserswerth destinado a loslectores ingleses (Nightingale, 1851). Florence, por su parte, estaba deseosa de dar a conocer Kaiserswerth como un lugar en el que las mujeres podían recibir una educación útil. El opúsculo, publicado anónimamente, comienza con una crítica a la educación que se impartíaentonces a las mujeres:[…] aunque desde el punto de vista intelectual se ha dado un paso adelante, desde el punto de vista práctico nose ha progresado. La mujer está en desequilibrio. Su educación para la ación no va al mismo ritmo que suenriquecimiento intelectual (ibíd, pág. 3).Este tema ya lo había desarrollado en 1846, en una carta a su padre, con respecto a laeducación en general; y lo que llama la atención es que Florence no veía entonces ningúnsistema sencillo para corregir la desigualdad entre la teoría y la práctica. Su idea era: “hay querealizar ensayos, hay que emprender esfuerzos; algunos cuerpos tienen que caer en la brechapara que otros pasen sobre ellos…” (Vicinus y Nergaard, 1989, pág. 30). No hay que olvidar este comentario al examinar los orígenes de la Escuela Nightingale 14 años después.

Florence Nightingale no encontró una aplicación inmediata a su recién adquirida formación, por lo que a su regreso de Kaiserswerth, en 1851, redactó un borrador de lo que ella denominó su “religión para artesanos”. Eran consideraciones filosóficas que publicó más tarde en tres volúmenes, en una edición privada, con el título Suggestions for thought for searchers after religious truth (Nightingale, 1860b). En un capítulo de carácter semiautobiográfico titulado “Cassandra”, que es texto clave para entender la historia de la mujer del siglo XIX, lanzó un apasionado llamamiento a un nuevo tipo de educación: “Las mujeres anhelan una educación que les enseñe a enseñar, que les enseñe las reglas de la mente humana y cómo aplicarlas…” (Nightingale, 1860b,pág. 391). Como era característico en ella, tras haber expresado su idealismo, proseguía con su pragmatismo: “y sabiendo, en la situación actual, lo imperfecta que puede ser tal educación, anhelan una experiencia, pero una experiencia aplicada y sistematizada”. Entre 1851 y 1854, Nightingale completó la instrucción práctica que había adquirido en Kaiserswerth visitando hospitales de Gran Bretaña y de Europa, y recogiendo información. Sistematizó todas estas experiencias analizando informes de hospitales y publicaciones oficiales sobre la sanidad pública.

4 Cuando en 1853 visitó el Hospital Lariboisière en París, quedó favorablemente impresionada por sus salas, construidas a modo de pabellones. Estas salas estaban especialmente diseñadas para recibir la luz y el aire fresco, al tiempo que permitían que los“efluvios malignos” o “miasmas” pudieran disiparse entre los largos y estrechos bloques. Su estudio sobre la disminución de la mortalidad en Lariboisière contribuyó a confirma la denominada “teoría de los miasmas”, que sostenía que la enfermedad surgía espontáneamenteen los espacios sucios y cerrados. Ésta había sido la base para el desarrollo de la sanidad pública en el Reino Unido a partir de 1830, con medidas tales como la construcción de alcantarillas y el suministro de agua pura a las ciudades. Entre los que se ocupaban de sanidad pública, los llamados “reformadores de la sanidad”, había pocos médicos; muchos eran ingenieros civiles y Edwin Chadwick, principal encargado de la sanidad en aquella época,trabajaba en una compañía de seguros. En 1858, Louis Pasteur descubrió los “gérmenes” y probó que la enfermedad no aparecía espontáneamente. Esto sirvió de base a algunos científicos médicos para atacar los proyectos de los reformadores sanitarios; pero aunque las premisas de éstos fuesen erróneas, puede afirmarse que sus conclusiones eran correctas y que sus reformas eran válidas.El interés de Florence Nightingale por la higiene durante la guerra de Crimea, así como la importancia que dio al papel de la enfermera en la organización del entorno, se deben en gran medida a su forma de entender las causas de la enfermedad. Se distingue de los partidarios de la “teoría de los miasmas” de su tiempo por la conexión tan personal que establece entre sus ideas científicas y religiosas. Para Florence, Dios había creado la enfermedad de las miasmas para que el hombre pudiera conocer sus causas a través de la observación y prevenir así su reaparición mediante la organización del entorno. Creía, por consiguiente, que las enfermeras, al encargarse de la higiene, tenían una oportunidad única para progresar espiritualmente, para descubrir la naturaleza de Dios mediante el aprendizaje de sus “leyes de la salud” (Nightingale, 1873).

Florence Nightingale consideraba que nunca sele había enseñado nada sobre la naturaleza de la enfermedad, ni siquiera en Kaiserswerth, sino que había aprendido a través de la experiencia, la observación y la reflexión, de modo que, cuando fue llamada a organizar la formación de enfermeras, intentó reproducir las condiciones en las que ella había aprendido la realidad evidente de la enfermedad. Florence Nightingale sólo obtuvo su primer empleo en agosto de 1853; era un puesto que por fin le daba la oportunidad de aplicar sus conocimientos y su formación. Fue nombrada directora de un sanatorio para señoras de la alta sociedad, que se encontraba en Upper Harley Street, n° 1, en el West End de Londres, donde permaneció hasta el estallido de la guerra de Crimea. Demostró ser una excelente gerente y, aunque en el trabajo diario tanto ella como sus enfermeras se atenían sin discusión a las indicaciones de los médicos, en todo lo referente al tratamiento y en sus relaciones con el comité de dirección impugnaba las decisiones y a veces hasta hacía caso omiso de ellas en interés de los pacientes. La guerra de Crimea en 1854, Florence Nightingale estaba buscando nuevas oportunidades de demostrar sus aptitudes, por ejemplo en tanto que enfermera jefe en algún hospital de Londres, cuando estalló la guerra de Crimea. La organización de los hospitales británicos durante la guerra no era probablemente más deficiente que la última vez en que fue puesta a prueba, cuarenta años antes, durante las guerras napoleónicas. No obstante, durante la guerra de Crimea la sociedad tenía mayores expectativas y la población estaba mejor informada del desarrollo de los acontecimientos gracias a las noticias del frente que enviaban los corresponsales de prensa. La preocupaciónpor el bienestar de los soldados que se manifestó como una oleada en la opinión pública 5 permitió al Secretario de Estado para la Guerra, Sidney Herbert, tomar una medida radical.

La designación de Florence Nightingale para dirigir a un grupo de enfermeras no tenía precedente alguno. Ninguna mujer había ocupado antes un puesto oficial en el ejército y su nombramiento podía tener resultados interesante, ya que se trataba de una enfermera experimentada, muy inteligente, pero nada dispuesta a aceptar órdenes de una jerarquía cerril. Florence entendió inmediatamente cuál era la situación en Escutari, donde se encontraba el principal hospital británico. Como no deseaba ganarse la antipatía de los médicos, lo quehabría dificultado las posibles reformas, sus primeras medidas fueron someter a susenfermeras a la autoridad de los médicos e instalar una lavandería en el hospital. En tan sólo un mes ya había conseguido mejoras en el mantenimiento de las salas, había obtenido ropa de cama y prendas nuevas para los soldados y había mejorado las comidas del hospital.Además de supervisar la asistencia a los pacientes, escribió cartas en nombre de los soldados, organizó un sistema para enviar dinero a sus familias y proporcionó juegos y cuartos de lectura a los convalecientes. Se enfrentó tanto con las autoridades militares como con el servicio de intendencia y no dejó ni un momento de descanso al director de loss ervicios médicos militares. El creciente interés del público por sus iniciativas dio a su opinión una fuerza de la que no disponían los reformadores en las filas del ejército.

Muchas de las recomendaciones de la directora de enfermeras al Secretario de Estado para la Guerra se convirtieron rápidamente en nuevos reglamentos militares. Si su genio administrativo la hizo ganarse el respeto de la reina Victoria y de muchos de los miembros del gobierno, lo que suscitó el cariño del pueblo británico fue la atención y el cuidado que dedicó personalmente a los soldados enfermos y heridos. Se dice que cada noche recorría los seis kilómetros de pasillos del hospital y un soldado agradecido recordaba cómo besaba la sombra de la “dama del candil” cuando ésta pasaba por su lado. Florence Nightingale se convirtió en un símbolo de esperanza en una campaña militar que, por lo demás, fue desastrosa. En noviembre de 1855, en el momento en que la popularidad que ganó Florence durante la guerra de Crimea había llegado a su apogeo, un grupo de seguidores suyos organizaron una reunión pública en Londres con el fin de reunir fondos para que, a su regreso a Inglaterra, pudiera llevar a cabo la reforma de los hospitales civiles mediante la creación de una escuela modelo de enfermeras y de auxiliares de hospital. El Fondo Nightingale nació con muy poca colaboración de aquella cuyo nombre había adoptado; ésta, por aquellas fechas, se hallaba inmersa en los problemas de la guerra. No le prestó atención hasta 1860, e incluso entonces tuvo que afrontar otros problemas apremiantes. Cuando volvió a Inglaterra, Florence se indignó al comprobar que las autoridades no parecían dispuestas a investigar demasiado sobre la desastrosa organización que había causado en Crimea 16.000 muertos por enfermedad frente a 4.000 muertos en el campo de batalla. Inmediatamente montó una campaña para la creación de una comisión investigadora, y el asunto no concluyó hasta 1860.

Según el biógrafo crítico Lytton Strachey, “Escutari le había proporcionado conocimientos, pero también le había dado poder: su inmensa reputación la sostenía; era una fuerza incalculable” (1918). En realidad, el “poder” de Nightingale era algo más sutil que lo de parecía dar a entender Strachey, pero aun así era irresistible.La educación en el ejército Florence Nightingale utilizó su influencia para abogar en favor de la educación de los soldados británicos y de los médicos militares. A pesar de que las órdenes que recibió antes deir a Crimea limitaban sus competencias, en el momento más crítico de la guerra Florence había señalado la falta de experiencia práctica de muchos de los jóvenes cirujanos y había 6 propuesto que recibieran lecciones sobre patología y cuestiones afines sin esperar a que acabara el conflicto. De hecho, y como resultado de su sugerencia, se instaló durante algún tiempo un laboratorio de patología en Escutari. Su interés por la instrucción práctica en medicina iba a ser luego compartida por la Comisión Real sobre sanidad en el EjércitoBritánico, que hizo de esa instrucción una de sus cuatro áreas de estudio. Florence Nightingale contribuyó de modo decisivo a la creación de la Comisión Real en1857.

Con Sidney Herbert como presidente de la misma y con una mayoría de partidarios enla junta, Florence se dedicó a ordenar sus pruebas sobre la mala administración de los hospitales y a reunir estadísticas de mortalidad. (La elección en 1860 de Florence comoprimera mujer miembro de la Royal Statistical Society se basó esencialmente en la calidad desus estadísticas sobre Crimea). Florence Nightingale elaboró planes para la educación médica militar en sus “Notas sobre cuestiones relativas a la sanidad, la eficacia y la administración de los hospitales en el Ejército Británico”, publicadas en 1858 en una edición privada. El objetivo de la formación estaba claramente basado en las lecciones aprendidas en la reciente guerra:[…] sea cual sea el grado de información científica de que disponen los estudiantes al entrar en el ejército, poco o nada puede deducirse de ello en lo tocante a sus conocimientos prácticos. Pero como ingresar en el ejército significa para ellos, automáticamente, enfrentarse con la práctica, y en un corto espacio de tiempo tienen pacientes a su cargo, parece necesaria la existencia de una escuela donde el alumno pueda adquirir un conocimiento práctico entre su ingreso en el ejército y el momento en que se incorpore a su regimiento(Nightingale, 1858, pág. 43). Propuestas presentadas de modo tan convincente que fueron puestas en práctica por médicos y cirujanos experimentados, veteranos de la campaña de Crimea. En 1860, se creó la primeraEscuela de Medicina Militar del Reino Unido en Fort Pitt, (Chatham).

Su interés por la educación en el ejército abarcaba desde la formación de los médicos hasta el la enseñanza a las tropas. Un artículo de reciente publicación sobre este aspecto poco conocido de la labor de Florence Nightingale (Calabria, 1994) ha mostrado que tenía ideas más bien avanzadas para su época, ya que ella pensaba que podía educarse de algún modo al soldado raso. Si bien, como muchos de sus contemporáneos, era consciente de los efectos debilitantes que tanto el alcohol como la prostitución tenían para el ejército, Florence se distinguía de ellos porque creía que la condición del soldado era achacable al entorno más quea su propia naturaleza. Nunca he podido compartir – escribía – el prejuicio sobre la indolencia, la sensualidad y la ineptitud del soldado. Al contrario, creo […] que nunca he conocido a una gente tan receptiva y atenta como el del ejército. Si se les ofrece la oportunidad de enviar dinero a casa de manera rápida y segura […] lo harán. Si se les ofrece una escuela, asistirán a clase. Si se les ofrece un libro, un juego y una linterna mágica, dejarán de beber (Goldie,1987, pág. 21). El éxito de las salas de lectura de Escutari alentó a Florence Nightingale después de la guerra a promover, con cierto éxito, la creación de salas similares en cuarteles más grandes.

La experiencia de Crimea brindó a Florence la oportunidad de poner a prueba sus ideas; de ahí que, después de la guerra, se sintiera obligada a publicar sus conclusiones (Nightingale,1858a; 1858b; 1859). Sabía que había que aprovechar inmediatamente la posibilidad de sacarlas lecciones de la guerra: “No podemos repetirlo, como si fuese un experimento químico. Debe ser presentado como un ejemplo histórico” (McDonald, 1993). Así como las reformas suscitadas por la guerra de Crimea requerían una atención inmediata, las reformas en la asistencia a los enfermos no precisaban de tanta urgencia. Así, Florence Nightingale sólo volvió a consagrarse a la formación de enfermeras en 1869, cuatro años después de la guerra de Crimea, actividad a la que su nombre siempre ha estado estrechamente unido. 7La formación de las enfermera, la idea de formar enfermeras no era totalmente nueva en la Gran Bretaña de mediados delsiglo XIX. Ya antes de la guerra de Crimea habían comenzado a resurgir las asociaciones de enfermeras, que agrupaban a numerosas mujeres competentes y moralmente intachables, en contraposición al estereotipo de enfermera borracha e ignorante creado por Charles Dickens.

Durante los decenios de 1830-1840 y 1840-1850, y gracias a las nuevas libertades religiosas,se habían creado en Gran Bretaña numerosos centros como St. John’s House, una hermandad anglicana creada en 1848, que en tres meses formaba a mujeres para cuidar a los enfermos pobres en sus propios hogares. Seis enfermeras de la St. John’s House acompañaron a Florence Nightingale a Crimea; sin embargo, y a pesar de la amistad que entabló tanto con Mary Jones, directora de la hermandad, como con la reverenda madre Clare Moore, superiora del Convento de la Merced de Bermondsey, del que procedían algunas de las enfermeras de Crimea, Florence insistió en instaurar una formación laica de las enfermeras. A medida que maduraba su idea, era consciente de la resistencia que podía suscitar. Durante la guerra de Crimea, el rumor aparecido en la prensa de que algunas enfermeras habían intentado convertir a soldados en sus lechos de muerte había estado a punto de dar al traste con su misión. El temor a este tipo de controversias fue probablemente un factor de peso que hizo que FlorenceNightingale se inclinara por la formación laica de enfermeras. En los hospitales, algunos habían empezado ya a protestar ruidosamente contra las nuevas enfermeras.

En 1856, John Flint South, cirujano en el hospital St. Thomas de Londres, declaró que en su opinión una enfermera no necesitaba más formación que una criada. Apesar de todo, Florence y el Fondo Nightingale comenzaron a negociar en 1859 la creación de un centro de formación de enfermeras en el hospital St. Thomas. La oposición de ciertos sectores de la profesión médica era inevitable.Como decía más arriba, Florence Nightingale prefería intervenir de modo indirecto a tomar directamente decisiones, pero en lo que respecta a la Escuela Nightingale otros motivos pueden haberla llevado a permanecer en un segundo plano. La enfermedad que la había venido aquejando desde la guerra de Crimea limitaba su actividad, por lo que parecía lógico que delegase las funciones de dirección de la escuela, con su enorme volumen de trabajo, a alguna enérgica jefa de enfermeras. Aunque hubiera gozado de buena salud, probablementenunca se hubiera dedicado a la enseñanza. De su correspondencia privada se desprende que no estimaba ser una buena profesora de mujeres. En diciembre de 1861 escribió a Mary Mohl no sin cierta exageración:Mis teorías no han suscitado interés entre las mujeres. Las que fueron conmigo a Crimea no aprendieron nada de mí, y ninguna […] ha sacado las lecciones de la guerra (Vicinus y Nergaard, 1989, pág. 230). Le parecía también evidente que los mejores profesores eran los que practicaban realmente su oficio:La autora de estas líneas, que conoce tal vez mejor que ninguna otra persona en Europa lo que podríamos llamar el trabajo de enfermera de hospital, es decir, la labor práctica de la enfermera, cree sinceramente que es algo imposible de aprender en los libros y que sólo se puede aprender a fondo en las salas de un hospital; también cree que para aprender a administrar cuidados médicos en cirugía, la mejor escuela de Europa es observar a una“monja” de cualquier hospital de Londres (Nightingale, 1860a). Aunque Florence Nightingale consideraba que los libros de texto eran inapropiados para enseñar en qué consistía el “quehacer” de la enfermera, admitía que los libros podían ser útiles para familiarizarse con el entorno administrativo o sanitario de la labor de la enfermera. Su insistencia en que, para facilitar el estudio y la reflexión, cada alumna enfermera debía 8tener su propia habitación en el Hogar Nightingale muestra que no sólo le preocupaba el aspecto práctico de la formación.

En sus primeros años, la Escuela Nightingale tenía las siguientes características:— la escuela era independiente, pero estaba vinculada a un hospital;— las alumnas dependían únicamente de la enfermera jefe;— la escuela proporcionaba un hogar a las alumnas;— la instrucción de las alumnas corría a cargo de miembros del hospital (monjas y médicos);— la evaluación de las alumnas corría a cargo de las monjas y de la enfermera jefe;— las alumnas recibían un salario mínimo durante su formación;— el contrato de alumna enfermera estipulaba que ésta debía aceptar, tras su formación, un puesto en algún hospital elegido por el Fondo Nightingale, cuya política consistía enenviar grupos de enfermeras para difundir el sistema Nightingale de formación en otroshospitales.La nueva labor de Florence Nightingale entrañaba no pocas dificultades. El sistema dependía de monjas que carecían de formación; los médicos, como era de prever, no entendían que las enfermeras necesitaran una formación específica; la enfermera jefe, Sarah Wardroper,r esponsable de las enfermeras en el hospital, utilizaba a las alumnas como personal suplementario. En definitiva, no resultaba fácil encontrar alumnas con las cualidades requeridas.Según Monica Baly, historiadora del Fondo Nightingale:El candil de Nightingale no dio luz inmediatamente; la reforma llegó de manera lenta y penosa, de forma que lo que se conoció como el sistema Nightingale no fue el proyecto ideal imaginado por Florence Nightingale, sino un experimento pragmático derivado de un compromiso forzoso (Baly, 1986, pág. 230).

La afirmación de la doctora Baly es sin duda acertada: la escuela no progresó de manera tan regular como sugirieron los primeros historiadores, y la primera década fue especialmente difícil. Ahora bien, el dispositivo que empezó a emerger durante los años siguientes mejoró considerablemente, sobre todo gracias a una serie de iniciativas tomadas por la propia Florence Nightingale en los años posteriores a 1870. En realidad, no hay muchas razones para creer que la formación de enfermeras fuera para ella algo más que un experimento. Su amarga experiencia con la Comisión Real sobre la sanidad en el ejército le había enseñado que las reformas no se conseguían de golpe. Desde 1872 hasta que sus fuerzas empezaron a flaquear, siguió de cerca el desarrollo de la escuela y los progresos de muchas alumnas a las que enviaba anualmente un documento impreso lleno de consejos prácticos y morales. Otro punto que conviene tener en cuenta a la hora de valorar el éxito de la Escuela Nightingale es que, a pesar de sus comienzos difíciles, su crédito llegó a ser enorme, en parte porque Nightingale seguía siendo una leyenda, pero también gracias al duro trabajo realizado. Henry Bonham-Carter, primo de Florence Nightingale y secretario del Fondo Nightingale de 1861 a 1914, contribuyó con su dedicación a que se reconocieran los resultados de la Escuela Nightingale. En 1887, año en el que se jubiló de su puesto de dirección la Sra. Wardroper, Bonham-Carter tuvo la satisfacción de anunciar que 42 hospitales contaban con enfermeras jefes formadas en la Escuela Nightingale, en la que un total de 520 enfermeras habían completado su instrucción. Los éxitos de la escuela facilitaron la incorporación de alumnas mejor capacitadas, por lo que “enfermeras Nightingale” cada vez mejor preparadas comenzaron a crear sus propias escuelas de enfermeras. Las primeras emigraciones de “enfermeras Nightingale” a Australia, Canadá, India, Finlandia, Alemania, Suecia y Estados Unidos permitieron la creación de una red internacional de escuelas que aplicaban el sistema Nightingale. A medida que el oficio de enfermera se convertía en todo el mundo en una ocupación digna para la mujer, el “candil” de 9Florence Nightingale pasó a ser el emblema de la profesión, simbolizando, por un lado, la esperanza transmitida a los heridos en Crimea y, por otro, la cultura y el estudio. Cuando, en 1934, se creó la Florence Nightingale International Foundation con el objeto de perpetuar dignamente el legado educativo de Florence Nightingale, su emblema fue, naturalmente, un“candil”.

Las teorías de Florence Nightingale Si hubo un momento en que pudo decirse que del candil de Florence Nightingale venía efectivamente la luz, fue en 1882, año en que escribió dos artículos para el Quain’s dictionaryof medicine titulados “Formación de las enfermeras” y “Cómo cuidar al enfermo”. En el primero presentó por vez primera los requisitos que debía cumplir una escuela ideal de enfermeras, a partir de la experiencia de la Escuela Nightingale. Una de las condiciones básicas era la presencia de “monjas residentes”. Su papel consistía en consolidar la instrucción recibida en las salas y en evaluar el progreso moral de las alumnas. De hecho, era la primera profesora de enfermeras especializada. Resulta sorprendente que en 1860 Florence Nightingale hubiera concebido la formación de enfermeras sin esta función y que hubiera estimado suficiente la intervención de la enfermera jefe, de las monjas y de los médicos. Nightingale expuso también una teoría sobre el aprendizaje en la que hacía hincapié en la adquisición de las destrezas prácticas:La observación indica cómo está el paciente; la reflexión indica qué hay que hacer; la destreza práctica indica cómo hay que hacerlo. La formación y la experiencia son necesarias para saber cómo observar y qué observar; cómo pensar y qué pensar (Nightingale, 1882). Florence Nightingale consideraba que, una vez que la enfermera había “aprendido a aprender”, el proceso de formación debía continuar más allá de la escuela. Sus ideas al respecto eran asombrosamente vanguardistas: “hoy en día, cada cinco o diez años […] se necesita una segunda formación” (Seymer, 1954, pág. 333). No es de extrañar que durante sus últimos años Florence Nightingale criticara la profesionalización de las enfermeras. En su opinión, la inscripción en un registro profesional pondría un punto final a la formación, llevaría a la presunción y en definitiva no sería más que una reproducción de la trayectoria profesional que habían seguido los médicos. Florence destacaba lo que de específico tenía la actividad de la enfermera y la responsabilidad personal de ésta en el bienestar del paciente. A su entender, era más fácil conseguir este bienestar si la enfermera entendía su trabajo como una llamada interior o una vocación, más que como una profesión. Tal vez era inevitable, pero finalmente sus razonamientos fueron desoídos. Promotora de la educación, la educación formó parte de cada una de las parcelas de la vida de Florence Nightingale. En todas ellas, el nexo común era su preocupación por que los métodos educativos fuesen prácticos y reflejasen los objetivos de dicha educación. Se interesó profundamente por la escuela primaria local cercana a su casa familiar, en elcondado de Derbyshire. Aunque proporcionó libros a la biblioteca de la escuela, estaba también interesada en otros métodos de enseñanza. Como la geología del condado de Derbyshire era muy rica, recomendó la utilización en las aulas de muestras minerales como material didáctico. Este sistema tenía muy poco que ver con los aburridísimos métodos deMister Gradgrind, la caricatura del maestro victoriano que describió Charles Dickens.

10 Su interés por las escuelas se extendió a las colonias británicas. Le interesaban especialmente los efectos de la escolarización en la salud de los niños. En 1863, con el patrocinio del duque de Newcastle, dirigió un estudio estadístico en 143 escuelas coloniales de Australia, Canadá, Sudáfrica y Ceilán (el actual Sri Lanka). Temía que los métodoseducativos europeos no estuvieran adaptados a la educación de las poblaciones indígenas. En su correspondencia con Sir George Grey, gobernador de Nueva Zelandia, explicaba:Mantener durante gran parte del día a unos cuantos niños en un aula, llenándoles la cabeza de fórmulas e intentando despertar su interés, [sería] desastroso para una raza no acostumbrada a ese tratamiento. Ocasionaría problemas de salud, escrófula y tuberculosis en los niños. De hecho, sería condenarlos a una muerte lenta (Keith,1995). Según Jocelyn Keith, este consejo fue ignorado por completo. En los últimos años del decenio 1860-1870, Nightingale centró su atención en el tema de la educación en los asilos de pobres. Su crítica mordaz al régimen terrible a que estaban sometidos los pobres allí alojados fue unánimemente aplaudida. El fondo de su argumentación era que no había que castigar a los pobres, sino enseñarles a que se valieran por sí mismos, y que era por tanto importante impartirles un adiestramiento práctico que les permitiera adquirir destrezas manuales. Estaba convencida de que había que sacar a los niños del ambiente de los asilos para que pudieran educarse en las escuelas industriales de reciente creación.

Su vieja amistad con el doctor Benjamin Jowett, director del Balliol College de la Universidad de Oxford, hizo que se interesara por la educación universitaria. En 1870-1880, Florence había apoyado la idea de crear una medalla al mérito por los trabajos estadísticos en memoria de Adolphe Quételet, fundador de la estadística moderna. A principios del decenio de los noventa, Jowett reavivó su deseo de fomentar la estadística y la puso en contacto con elprofesor Francis Galton, el conocido matemático. Juntos concibieron el proyecto de creación de una nueva cátedra de Estadística en Oxford. En una carta dirigida a Galton, con fecha del 7 de febrero de 1891, Florence Nightingale propuso que en dicha cátedra se estudiara la importancia de la estadística para disciplinas como la educación, la criminología, los asilos y la India. Sus propuestas no prosperaron, y los historiadores no han podido encontrar las causas de tal fracaso. Conviene resaltar que los medios universitarios de la época por lo general no compartían el interés de Florence Nightingale por la aplicación de la estadística a los problemas sociales. Karl Pearson, el padre de la estadística aplicada moderna, reconoció el interés de las ideas de Florence Nightingale, de modo que su contribución no fue del todo inútil.



Conclusión:
En uno de sus trabajos, Florence Nightingale citó una frase de una conferencia sobre educación en las universidades de St. Andrew y de Glasgow que resumía perfectamente su propio punto de vista: “[…] educar no es enseñar al hombre a saber, sino a hacer”(Nightingale, 1873, pág. 576). Parece justo juzgar la contribución de Florence Nightingale a la educación teniendo en cuenta los resultados concretos de sus reformas. Estas líneas que le fueron escritas por Benjamin Jowett hubieran podido servir de epitafio:Usted despertó sentimientos románticos en muchas personas hace 23 años, de regreso de Crimea […] pero ahoratrabaja en silencio y nadie sabe cuántas vidas salvan sus enfermeras en los hospitales, ni cuántos miles desoldados […] están vivos gracias a su previsión y a su diligencia, ni cuántos indios de esta generación y de las generaciones venideras habrán sido preservados del hambre y de la opresión gracias a la energía de una dama enferma que apenas puede levantarse de la cama. El mundo lo ignora o no piensa en ello. Pero yo lo sé y a menudo pienso en ello (31 de diciembre de 1879).

11Notas1. Alex Attewell (Reino Unido). Tras ocupar el cargo de conservador adjunto de un museo de historia de los hospitales del oeste de Inglaterra, en 1989 comenzó a trabajar en el museo Florence Nightingale de Londres. En 1993 fue elegido miembro de la Asociación de Museos y en 1994 fue nombrado director del museo Florence Nightingale. Pronuncia frecuentemente conferencias, participa en programas de radio yorganiza exposiciones temporales en el área de su especialización.

Correo electrónico:a.attewel@florence-nightingale.co.uk


2. Fue la primera de cuatro experiencias de ese tipo que Florence recogió en su diario.


Referencias:
Baly, M.E. 1986. Florence Nightingale and the nursing legacy [Florence Nightingale y el legado enfermero].Beckenham, Reino Unido, Croom Helm.Calabria, M. 1994. Florence Nightingale and the libraries of the British Army [Florence Nightingale y labibliotecas del ejército británico]. Libraries and culture (Austin, Texas), vol. 29, n° 4, págs. 367-388.Goldie, S.; (comp.). 1987. Florence Nightingale in the Crimean War, 1854-56 [Florence Nightingale en laGuerra de Crimea, 1854-1856]. Manchester, Reino Unido, Manchester University Press.Keith, J. 1995. What if they had listened to Florence?: an essay in contrafactus [¿Y si hubieran escuchado a Florence? Ensayo sobre una acción entorpecida]. En: Bryder, L.; Dow, W. (comps.). New countries andold medicine, págs. 340-346. Auckland, Nueva Zelandia, Pyramid Press. McDonald, L. 1993. Women founders of the social sciences [Mujeres fundadoras de las ciencias sociales]. Ottawa, Carleton University Press.Nightingale, F. 1851. The institution of Kaiserwerth on the Rhine, for the practical training of deaconesses,under the direction of the Rev. Pastor Fliedner,. embracing the support and care of a hospital, infant andindustrial schools, and a female penitentiary [La institución de Kaiserswerth del Rin, para la formaciónpráctica de las diaconesas, bajo la dirección del pastor Fliedner, incluido el apoyo y el cuidado de un hospital, de escuelas para niños y de aprendizaje, y de un penitenciario de mujeres]. Londres, Colonial Ragged Training School. 32 págs.——. 1858. Subsidiary notes as to the introduction of female nursing into military hospitals in peace and in war. Presented by request to the Secretary of State for War [Notas subsidiarias sobre la introducción de la enfermería femenina en los hospitales militares, tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra].Londres, Harrison & Sons. 133 págs.——. 1858. Notes on matters affecting the health efficiency and hospital administration of the British Armyfounded chiefly on the experience of the late war. Presented by request to the Secretary of State for War[Notas sobre las cuestiones relativas a la eficacia del hospital y de la administración del ejército británico, basadas principalmente en la experiencia adquirida en la última guerra. Presentadas a petición delSecretario de Estado para la Guerra]. Londres, Harrison & Sons, 567 págs.——. 1860. Notes on nursing: what is and what is not [Notas sobre los cuidados de enfermería: lo que son y loque no son]. Londres, Harrison. 70 págs.——. 1873. A “Note” of interrogation [Un punto de interrogación]. Frasers magazine. Mayo, págs. 567-577.O’Maley, I.B. 1930. Florence Nightingale, 1820-56. Londres, Thornton Butterworth, 416 págs.Seymer, L. (comp.). 1954. Selected writings of Florence Nightingale [Páginas escogidas de FlorenceNightingale]. Nueva York, MacMillan. 397 págs.Strachey, L. 1918. Florence Nightingale. En: Eminent Victorians [Figuras eminentes de la época victoriana].Londres, Chatto & Windus. (Publicado también en Penguin Books.)Vicinus, M.; Nergaar, B. (comps.). 1989. Ever yours, Florence Nightingale [Siempre vuestra, FlorenceNightingale]. Londres, Virago Press. 461 págs.Obras de Florence Nightingale1851. The institution of Kaiserwerth on the Rhine, for the practical training of deaconesses, under the directionof the Rev. Pastor Fliedner, embracing the support and care of a hospital, infant and industrial schools,and a female penitentiary [La institución de Kaiserswerth del Rin, para la formación práctica de las diaconesas, bajo la dirección del pastor Fliedner, incluido el apoyo y el cuidado de un hospital, deescuelas para niños y de aprendizaje, y de un penitenciario de mujeres]. Londres, Colonial RaggedTraining School. 32 págs.1858a. Notes on matters affecting the health efficiency and hospital administration of the British Army foundedchiefly on the experience of the late war. Presented by request to the Secretary of State for War [Notassobre las cuestiones relativas a la eficacia del hospital y de la administración del ejército británico, 12basadas principalmente en la experiencia adquirida en la última guerra. Presentadas a petición delSecretario de Estado para la Guerra]. Londres, Harrison & Sons, 567 págs.1858b. Subsidiary notes as to the introduction of female nursing into military hospitals in peace and in war. Presented by request to the Secretary of State for War [Notas subsidiarias sobre la introducción de la enfermería femenina en los hospitales militares, tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra. Presentadas a petición del Secretario de Estado para la Guerra]. Londres, Harrison & Sons. 133 págs.1859. Notes on hospitals: being two papers read before the National Association for the Promotion of Social Science, at Liverpool, in October 1858. With the evidence given to the Royal Commissioners on the Stateof the Army in 1857 [Notas sobre los hospitales: compuestas por dos textos leídos ante la AsociaciónNacional para la Promoción de la Ciencia Social, en Liverpool, octubre de 1858.]. Londres, John W.Parker & Sons. 108 págs.1860a. Notes on nursing: what is and what is not [Notas sobre los cuidados de enfermería: lo que son y lo queno son]. Londres, Harrison. 70 págs.1860b. Suggestions for thought for searchers after religious truth [Sugestiones para la reflexión destinadas a losque buscan la verdad en la religión]. 3 vols. Londres, Eyre & Spottiswoode. (Edición privada.)1863a. How people may live and not die in India [Cómo las poblaciones pueden vivir en lugar de morir en laIndia]. Londres, Emily Faithfull. 11 págs.1863b. Notes on hospitals [Notas sobre los hospitales]. Tercera edición. Londres, Longmans. 187 págs.1863c. Sanitary statistics of native and colonial schools and hospitals [Estadísticas sanitarias de las escuelas y delos hospitales nacionales y coloniales]. Londres. 67 págs.1865. The organization of nursing in a large town (an account of the Liverpool nurses’ training school). With anintroduction by Florence Nightingale [La organización de las enfermeras en una gran ciudad (unadescripción de la escuela de formación de enfermeras de Liverpool. Introducción de FlorenceNightingale)]. Liverpool. 103 págs.1867. Suggestions on the subject of providing, training, and organising nurses for the sick poor in workhouseinfirmaries [Sugestiones para suministrar, formar y organizar las enfermeras para los enfermos pobres enlas enfermerías de empresa]. En: Report of the committee on cubic space of metropolitan workhouseswith papers submitted to the committee. Parliamentary Blue Book, págs. 64-79.1871. Introductory notes on lying-in instructions. Together with a proposal for organising an institution fortraining midwives and midwifery nurses. By Florence Nightingale [Notas de introducción sobre lasmaternidades: con una proposición para organizar una institución destinada a formar comadronas yenfermeras de obstetricia. Por Florence Nightingale]. Londres, Longmans, Green & Co. 110 págs.1873a. A “Note” of interrogation [Un punto de interrogación]. Frasers magazine. Mayo, págs. 567-77.1873b. A sub-“Note” of interrogation. What will our religion be in 1999? [Un nuevo punto de interrogación.¿Qué será nuestra religión en 1999?]. Frasers magazine, págs. 25-36.1874a. Life or death in India. A paper read at the meeting of the National Association for the Promotion ofSocial Science, Norwich, October, 1873. With an appendix “life or death by irrigation” [Vivir o morir enla India. Texto leído en la reunión organizada por la Asociación Nacional par la Promoción de la CienciaSocial, Norwich, octubre de 1873. Con el anexo, “La irrigación, cuestión de vida o muerte”]. Londres,Harrison & Sons. 63 págs.1874b. Suggestions for improving the nursing services of hospitals and on the method of training nurses for thesick poor [Sugestiones para mejorar los servicios de enfermería en los hospitales y método de formaciónde enfermeras especializadas en los cuidados a los pobres]. 18 págs.1876. Metropolitan and National Association for providing trained nursing for the sick poor. On trained nursingfor the sick poor [Asociación metropolitana y nacional para el suministro de cuidados de enfermería a lospobres por enfermeras formadas. Acerca del tema de la formación de enfermeras especializadas encuidados a los pobres]. Londres, Spottiswoode & Co. 12 págs.1879. A missionary health officer in India [Un misionero, oficial de salud en la India]. En: Good words (tresartículos), julio, agosto y septiembre de 1879. págs. 492-496, 565-571 y 635-640.1882. “Nurses, training of” and “Nursing the sick” [“Enfermeras, formación de las” y “Cuidados para los enfermos”]. En: Quain´s dictionary of medicine, págs. 1038-1043; 1043-1049.1892. Three letters [Tres cartas]. En: Report of the training of rural health missioners and of their village lecturing and visiting under the Bucks County Council: 1891-1892. Winslow, Reino Unido, E.J. French,50 págs.1893. “Sick-nursing and health-nursing” [Cuidados a los enfermos y cuidados sanitaios]. En: Woman’s mission:a series of congress papers on the philantropic work of women by eminent writers. Londres, SampsonLow, Marston & Co., págs. 184-199.1894. Health teaching in towns and villages. Rural hygiene [La enseñanza de los cuidados sanitarios en lasciudades y en los pueblos. La hiiene rural]. Londres, Spottiswoode & Co. 27 págs.13La obra de Bishop y Goldie Bio-bibliography sigue siendo la mejor guía de los 200 libros, informes, artículos y opúsculos de Florence Nightingale. De las nuevas ediciones inglesas posteriores a la publicación de la Biobibliography,sólo citaremos a continuación las dos más importantes.Bishop, W.J.; Goldie, S. 1962. A Bio-bibliography of Florence Nightingale [Biobibliografía de FlorenceNightingale]. Londres, Dawson’s of Pall Mall.Nightingale, F. 1991. Cassandra and other selections from suggestions for thought [Casandra y otras seleccionesde sugerencias para la reflexión] (Edición preparada por M.A. Poovey). Londres, Pickering & Chatto.Skretkowicz, V., edición 1992. Florence Nightingale´s notes on nursing [Notas de Florence Nightingale sobre los cuidados de enfermería]. (Revisado con apéndices). Londres, Scutari Press.Obras sobre Florence NightingaleCook, E.T. 1913. The life of Florence Nightingale [La vida de Florence Nightingale]. 2 vols. Londres,Macmillan.O’Malley, I.B. 1930. Florence Nightingale, 1820-1856. Londres, Thornton Butterworth. 416 págs.Woodham-Smith, C. 1992. Florence Nightingale. Londres, Constable.

Cerrando Circulos de Paulo Cohelo

CERRANDO CÍRCULOS
Por Paulo CoelhoNovelista Brasilero
Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos, como quieras llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.¿Terminó tu trabajo?, ¿Se acabó tu relación?, ¿Ya no vives más en esa casa?, ¿Debes irte de viaje?, ¿La relación se acabó? Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente "revolcándote" en los porqués, en devolver el cassette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho. El desgaste va a ser infinito, porque en la vida, tú, yo, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos y todas estamos encaminados hacia ir cerrando capítulos, ir dando vuelta a la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y seguir adelante.No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos porqué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltarlo, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir! Por eso, a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos, y vender o regalar libros.Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación. Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que dar vuelta a la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presente.El pasado ya pasó. No esperes que te lo devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de quién eres tú. Suelta el resentimiento. El prender "tu televisor personal" para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarte mentalmente, envenenarte, y amargarte.La vida está para adelante, nunca para atrás. Si andas por la vida dejando "puertas abiertas", por si acaso, nunca podrás desprenderte ni vivir lo de hoy con satisfacción. ¿Noviazgos o amistades que no clausuran?, ¿Posibilidades de regresar? (¿a qué?), ¿Necesidad de aclaraciones?, ¿Palabras que no se dijeron?, ¿Silencios que lo invadieron? Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo, si no, déjalos ir, cierra capítulos. Dite a ti mismo que no, que no vuelven. Pero no por orgullo ni soberbia, sino, porque tú ya no encajas allí en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio.Tú ya no eres el mismo que fuiste hace dos días, hace tres meses, hace un año. Por lo tanto, no hay nada a qué volver. Cierra la puerta, da vuelta a la hoja, cierra el círculo. Ni tú serás el mismo, ni el entorno al que regresas será igual, porque en la vida nada sequeda quieto, nada es estático. Es salud mental, amor por ti mismo, desprender lo que ya no está en tu vida.Recuerda que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo. Nada es vital para vivir porque cuando tú viniste a este mundo, llegaste sin ese adhesivo. Por lo tanto, es costumbre vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy te duele dejar ir.Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr, porque te repito: nada ni nadie nos es indispensable. Sólo es costumbre, apego, necesidad. Pero cierra, clausura, limpia, tira, oxigena, despréndete, sacúdete, suéltate.Hay muchas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escojas, te ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad. ¡Esa es la vida!

Paulo Coelho

Código de Ética para las Enfermeras según la ANA

1. La enfermera debe prácticar la compasión, el respeto a la dignidad, valor y singularidad de cada persona, sin restricción por razones de condición social o económica, los atributos personales, o la naturaleza de los problemas de salud en toda relación profesional.
2. El compromiso primario de la enfermera es para el paciente, ya sea un individuo, familia, grupo o comunidad.
3. La enfermera promueve, defiende y se esfuerza por proteger la salud, la seguridad y los derechos del paciente.
4. La enfermera es responsable de la práctica de enfermería individual y determina la correspondiente delegación de tareas compatible con la obligación del personal de enfermería para prestar atención médica óptima.
5. La enfermera se tiene la responsabilidad de preservar la integridad y la seguridad, para mantener la competencia, y para continuar el crecimiento personal y profesional.
6. El personal de enfermería participa en el establecimiento, mantenimiento y mejora de los entornos de cuidado de salud y las condiciones de trabajo propicias para la prestación de atención sanitaria de calidad y en consonancia con los valores de la profesión a través de la acción individual y colectiva.
7. La enfermera participa en la promoción de la profesión a través de contribuciones a la práctica, la educación, administración y desarrollo del conocimiento.
8. La enfermera colabora con otros profesionales de la salud y al público en la promoción de la comunidad, nacional, y los esfuerzos internacionales para atender las necesidades de salud.
9. La profesión de enfermería, representado por asociaciones y sus miembros, es responsable de articular los valores de enfermería, para mantener la integridad de la profesión y su ejercicio, y para dar forma a la política social.

sábado, 12 de junio de 2010

Electrocardiograma


Electrocardiograma
Por: Luz Colón


Electrocardiograma
•Gráfico que se consigue con el electrocardiógrafo. En él se muestra la medición de la actividad eléctrica del corazón en una cinta gráfica continua.
•El nombre electrocardiograma se compone de electro que expresa la actividad eléctrica, cardio del griego corazón y grama, escritura, también de origen griego.

Propósito
•Proporcionar información básica sobre problemas cardíacos nuevos y/o existentes.






Arritmia
•Las arritmias o disritmias son problemas que afectan al sistema eléctrico del músculo cardíaco y producen ritmos cardíacos anormales. Pueden hacer que el corazón bombee de manera menos eficaz.


Equipo
•Maquina ekg
•Papel cuadricualdo ekg
•Gel conductor o electrodos con gel
•Gasas y guantes

Espacios Intercostales:
V1. Cuarto espacio intercostal derecho, junto al esternón.
V2. Cuarto espacio intercostal izquierdo, junto al esternón.
V3. En un lugar equidistante entre V2 y V4 (a mitad del camino de la línea que une ambas derivaciones).
V4. Quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea medio clavicular.
V5. Quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea axilar anterior.
V6. Quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea axilar media.



Papel cuadriculado ekg
•Un cuadrito mide 0.04 segundos
•5 cuadritos horizontales miden 0.20 segundos
•1 cuadrito vertical mide 0.5 milivoltios o 5 milimetros
•6 segundos = 30 cuadros grandes
6 segundos x 10 = 60 segundos = 1 minuto
El ritmo cardíaco o frecuencia
normal es de 60 a 100 latidos/min.


Despolarización auricular
•Impulso se origina el el nodo sinoauricular (NSA) y se propaga concentrícamente despolarizando las auriculas y produciendo la onda P del EKG. Inicialmente se despolariza la derecha y luego la izquierda.
La onda P Contracción de los atrios
•Representa el impulso nodo sinoatrial y la depolarizacion atrial.
•La onda P representa la activacion auricular y la contraccion o sístole auricular
•Primera onda en el ciclo cardíaco normal
•Mide 0.11 seg.
Onda P invertida o retrograda
•Usualmente en el lead II
•Indica que la conducción a través del atrio ocurrió en una forma opuesta o en dirección contraria.

Intervalo PR
•Representa la despolarización de los atrios y el atraso del NODO atrioventricular
•Es el tiempo en que se toma el impulso eléctrico en pasa de NSA a nodo Atrioventricular
•Mide 0.12 -0.20 s PR

•Es una línea isoeléctrica que ocurre en el final de la onda P y el comienzo del complejo QRS
•Este segmento representa un atraso del impulso eléctrico del nodo Atrioventricular para la contracción de los atrios

Complejo QRS
•Representa la depolarización de los ventrículos
•Mide 0.04 -0.12 seg
•Onda Q (-)
•Onda R (+)
•Onda S (-)

Onda R
•Primera deflección positiva (+) después de la onda P
Onda Q
•Es la primera deflexión negativa en el complejo QRS

Onda S
•Es la onda negativa que sigue la onda R
Onda U . en ocasiones puede ser visible detrás de la onda T. Se piensa que es producida por la repolarización ventricular de las células de Purkinje.

onda T : está generada por la repolarización del miocardio ventricular.Es normalmente asimétrica , con un ascenso más gradual que el descenso.eneralmente tiene forma "curvada" pero puede tener una pequeña "giba" .

lunes, 7 de junio de 2010

Bienvenidos

Este blog ha sido creado con el propósito de que las personas interesadas en la salud y los estudiantes de Enfermería de PR tenga un foro donde puedan difundir y adquirir información sobre las diferentes ramas de la Enfermería. Incluyendo leyes relacionadas a la Enfermería que aplican a PR. Historia de la Enfermería en general. Historia de la Psiquiatria en PR. Habrá recomendaciones de Películas, videos, canciones, encuestas y reflexiones que nos ayudaran a ser mejores profesionales de la Enfermería y mejores seres humanos. Dios les bendiga a todos y que puedan disfrutar y aprender de este blog.